Reseña "Kung Fury"


¿Han escuchado la expresión "que random"? eso es "Kung Fury", una extravaganza total, toma todos los elementos clichés de films de los 80 y los lleva al extremo sin miedo, una parodia muy bien lograda, se enaltece en lo ridículo de su historia y personajes. "Kung Fury" sabe lo que busca en sus espectadores, no es para nada un cortometraje con una trama profunda, al contrario es en lo superficial donde consigue su nicho y crece. me recuerda los "Beat 'em up" clásicos de SNES. Repleto de "one liners", violencia, colores de neón entre los rosas, azules y morados, y cosas que no tienen el menor sentido, la risa y el intereses se mantiene totalmente, las peleas son creativas y estrafalarias, carece solo en sentirse apresurada y solo sentar las bases para un posible largometraje (crucemos los dedos). Con un muy bien logrado efecto de VHS se completa esta historia con Hitler, Thor, Hackers, David Hasselhoff y Kung-Fu, mucho Kung-Fu.

8/10

*Nada mas épico que este soundtrack que termina de darle los últimos detalles a este clásico instantáneo de Internet.

Semana 21

141
142
143
144
145
146
147

Reseña "Kingsman: The Secrete Service"


"Kingsman: The Secrete Service" es una película basada en un comic de Mark Millar, uno de mis autores preferidos en el medio de los que trabajan actualmente, autor también de "Kick-ass" y "Wanted" sus títulos son irreverentes, con temas actuales, atrevidos y arriesgados, y "Kingsman" no es la excepción. Ahora bien al hablar de las adaptaciones cinematográficas todas han sido un poco "tune-down" con el objetivo de hacerlas masivas, pero "Kingsman" es la que menos ha recibido este tratamiento, sigue muy de cerca al comic y sus agregados funcionan de maravilla.

Cuenta la historia de una organización de agentes secretos, y que en el medio del proceso de reclutar nuevos integrantes debe salvar al mundo, de forma sencilla podemos condensar la sinopsis de esta película que está concebida como un homenaje a los clásicos films de espionaje de los 60 y 70, donde los "gadgets" divertidos y los villanos extravagantes son la regla, no se toma muy en serio y esta consiente de lo que quiere hacer, con cada acto siendo más estrafalario que el anterior, teniendo un tercer acto que es "over the top" en términos de acción, historia y consecuencias, una maravillosa parodia sobre sí misma, además las escenas de acción tienen un ritmo acelerado y fuerte que las hace muy divertidas de visualizar.

Es refrescante ver tratar el tema del espionaje de esta forma, retomando el concepto del agente elegante, que siempre mantiene su compostura, hace martines y obtiene a la chica al rodar los créditos, hay cosas que pudieron ser más explotadas, como el apartado del entrenamiento y algunos otros clichés sobre el espionaje que se dejaron sin desempolvar (¿secuela?), pero en definitiva, son dos horas solidas de metraje.

7/10

UNO! Cine Club Style


Grabado con tilt shift digital, así se juega UNO en el Cine Club, una versión un poco mas divertida.

Reseña "Project Almanac"


"Project Almanac" es una película que cuenta la historia de un grupo de adolescentes que logra construir una máquina del tiempo y usa el "found footage" como su recurso narrativo, esta es la mejor forma de describir un film que no va más allá de eso. Siendo un fanático de los viajes en el tiempo, comencé a ver con emoción este film, que tiene un intrigante primer acto, planteando la trama de forma convincente, y siendo lo suficientemente entretenido para obviar algunas cosas, hasta que comienzas a ver los segundos pasar y nada de que viajan en el tiempo (la única razón para contar esta historia), tarda mucho en arrancar, tanto, que cuando comienzan los viajes, nuestro interés ya está en picada. De aquí en adelante el film solo va en caída libre, con un desenlace sin sentido y totalmente decepcionante. Estas películas que usan "found footage" pierden realismo año tras año, cada vez es más difícil justificar el hecho de que alguien con una cámara para todos los lugares a donde va grabe cada uno de los movimientos de los personajes y aquí se torna ridículo cuando llegan a graban conversaciones perfectas de personajes que están a 50 metros de distancia, se siente forzado el uso de este recurso, y la única razón por la que se sigue usando es porque su producción es mucho más económica.

La historia avanza a los golpes con muchos puntos en la trama que no tienen justificación ni razón de ser. Es muy complicado hacer historias de viaje en el tiempo, manejar todas las paradojas que se generan, de una forma lógica y entretenida, por supuesto que al darle "play" a esta película no esperaba una historia perfectamente construida como "Primer", buscaba una historia como "Back to the Future" donde ves los huecos argumentales sobre el viaje en el tiempo, pero de igual forma lo manejan muy bien y al momento que estos suceden estamos tan adentro de la historia que lo obviamos, esto no lo podemos hacer con "Project Almanac" donde sus huecos son cráteres, y las reglas establecidas al inicio son desechadas totalmente al final, no hay coherencia dentro de su propio universo.

El único aspecto rescatable de este film es el uso de CGI de forma sutil y solo cuando es necesario, es usado lo mínimo necesario, de resto es floja, insulsa y sin sentido. Al terminar "Project Almanac" solo desearas regresar dos horas en el tiempo.

4/10