Reseña "The Book of Life"
"The Book of Life" tiene un arte espectacular, lamentablemente es lo único rescatable, tomando tradiciones mexicanas, lo que hace es una exploración somera y superficial de estas, habla del día de los muertos y las leyendas que rodean a esta festividad, pero lo hace con personajes vacíos sin desarrollo, una trama sencilla y excesivamente predecible, villano de cartón sin motivación mas que ser malo porque si, y es que caen en el cliché que "Frozen" retrato muy bien, y es una problemática de películas de animación del siglo pasado, de este "amor" a primera vista, que triste que una película del 2014 siga usando este recurso tan anticuado, el personaje femenino es el mas jugoso, para volverse uno mas del monto en el tercer acto, alienación total con canciones en ingles, la mas descarada cuando el protagonista canta "Creep" de Radiohead, ¿es en serio? y sin respeto alguno a la fuente que exprimen, uno de sus personajes el hacedor de velas es plasmado como un cliché de afroamericano y para mi sorpresa es interpretado por Ice Cube, descaradamente una burla a Mexico y latinoamerica completa, los primeros 15 minutos están muy bien, de ahí solo va en picada, "The Book of Life" muestra como desperdiciar una historia y artistas que hacen un film hermoso de ver sin audio y sin secuencia.
5/10
Reseña "Leviafan"
Absorbente, calmada y fuerte es "Leviathan" en lo que la historia parece comenzar de forma ordinaria, un hombre se enfrenta al gobierno que intenta poseer su casa por todos los medios y que claramente son para beneficio del alcalde, crece y se transforma en mucho mas. Una historia típica de David y Goliat donde los desvalidos se enfrentan a las corruptas entidades gubernamentales, mientras pasan los minutos nos adentramos en temas mas profundos, como el adulterio, la paternidad, el alcoholismo y la religión, una tragedia que se desenvuelve con soltura, donde no hay muchos grises y dualidades. Actuaciones bien logradas y mostrando esta atmósfera fría rusa es mostrada una historia que evoca nuestras emociones mas universal.
7/10
7/10
Reseña "Predestination"
"Predestination" o como dejarte con cara de WTF! por unos minutos tras el final de este film, tengo una fascinación por las historias que tocan el viaje en el tiempo y casi soy obsesivo en que tengan un sentido lógico en su historia, razón por la que "Looper" fue una decepción tan grande, pero "Predestination" es todo lo contrario, de una película que esperaba muy poco me logro atrapar totalmente, con un comienzo sencillo, la historia escala a medidas inigualables, en un viaje del tiempo, un loop eterno sin escapatoria, todos los sucesos están predestinados. Ethan Hawk ofrece una actuación certera, da lo necesario para el personaje, pero la gran sorpresa es su co-estrella Sarah Snook que demuestra formidablemente técnicas de actuación y una creación y evolución de personaje totalmente natural y creíble. Esta película es un aire fresco y una sorpresa para el espectador, cada "twist" de la trama sigue un orden y sentido propio y necesario, es un placer conseguir películas como esta que tocando el viaje en el tiempo y no dejan ningún cabo suelto.
8/10
Reseña "Force Majeure"
"Force Majeure" es un película que causo mucha controversia al ser dejada afuera de la contienda en los Oscars a mejor película extranjera en su edición 2015, incluso se volvió viral la reacción de su director ante este descarte. ¿Era necesario tanto alboroto?. Si, y es que este film es un golpe desde su comienzo, nos adentramos a una familia que se encuentra de vacaciones en los alpes franceses, en su dinámica familiar y un día hay una avalancha en la que la reacción de la madre es correr a proteger a sus hijos mientras que la del padre es correr a proteger su iphone y a si mismo, un hecho que al principio parece trivial, crece como una bola de nieve y se escalona hasta afectar el matrimonio completo, y sus pares. Cada día es una hoya de presión que se ve potenciada por el uso repetitivo del tema "Verano" de Vivaldi, va muy bien con la historia, que es contada con escenas muy largas, sin cortes, donde las actuaciones destacan, en especial del protagonista, que es ataviado de todos los ángulos por esta situación, el blanco de la nieve es abrumador, incierto y frió, paralelismo a lo que afronta este matrimonio, que se cuestiona sus fundamentos, mientras se plantea la poligamia y la individualidad, todo se reduce a los instintos de supervivencia, reacciones en segundos que muestran lo mas profundo de nuestras necesidades, con un final que pudo haber sido unos minutos mas cortos, "Force Majeure" es un film solido.
7/10