Reseña "O Outro Lado da Rua"


"O Outro Lado da Rua" es una película brasileña, con la afamada actriz Fernanda Montenegro, posee una premisa de thriller típica, casi comienza como un rip-off descarado de la ventana indiscreta de Hitchcock, pero el director juega con nuestra percepción, y poco a poco nos transporta en lares que jamas esperaríamos y transforma la historia en una historia de amor en la tercera edad. Sin darnos cuenta nos transporta de forma inteligente, cambiando sutilmente el tono del film con el avanzar de los minutos. Al comienzo juega con todos los estereotipos de thrillers policíacos y se burla de ellos, el policía, el asesino despiadado que agrada a todos, el crimen que nadie cree posible, pero da un giro de 180 grados y cambia (notese en la dirección de artes y colores del vestuario este cambio), los personajes se conectan y las caretas caen, la soledad recibe un reto mientras los protagonistas se encuentran en desolación y combaten sus inseguridades juntos. "O Outro Lado da Rua" nos habla de la vejez, de la necesidad de sentirse relevantes en el mundo, del perdón, de la desolación, y que en la vejez tal vez estemos tan perdidos como cuando somos veinteañeros.

6/10

Reseña "Ladri di biciclette"

"Ladri di biciclette" es un film minimalista, precursor del neo-realismo italiano, las actuaciones son calmadas y certeras. Con una historia sencilla, un hombre que le roban la bicicleta y sin ella no puede trabajar, de aquí en adelante lo acompañamos en la desesperada búsqueda de su medio de trabajo, mientras recorre toda Roma junto a su hijo. La tensión y acusaciones crecen, la paranoia por conseguir su objetivo aumenta paulatinamente, todo englobado en un ambiente de decadencia y tristeza palpable, las escenas son desoladoras y nos identificamos con el protagonista de inmediato, evoca sentimientos y sentimos pesar por su situación. La transformación del personaje es natural y justificable, la moralidad es cuestionada, el personaje principal se transforma en el villano que siempre busco, en un ciclo interminable y que sin palabras nos muestra a una sociedad que hace lo necesario para sobrevivir, con un final desgarrador donde todos los participantes se pierden en el horizonte y se mezclan para perderse en una vida dura y sin esperanza, "Ladri di biciclette" es una película fuerte en historia y grande muestra cinematográfica.

8/10

Reseña "Madam Baterflai"


Cuando escuche el nombre "Madam Baterflai" pensé que se referían a la opera del mismo nombre, luego vi cómo se escribía y me di cuenta que se trataba de otra cosa totalmente distinta, es un documental sobre la transexualidad, algo que resulta muy interesante. Contando la historia de cinco personas, cada una con diferentes estratos sociales y edades pero que comparten este modo de vida. Con un tema tabú en la sociedad y en especial en la latinoamericana nos adentramos en las vidas de cada una de ellas, con una serie de entrevistas donde entre anécdotas e historias conocemos a estas cinco mujeres. La película tiene una cualidad intimista, se siente la cercanía y sinceridad de sus protagonistas mientras abren su ser y dejan todo al frente del lente. Usan el recurso del performance para de forma totalmente visual veamos la transformación completa, nos ofrece una balanceada perspectiva sobre los transexuales en Argentina.

6/10

Semana 26

175
176
177
178
179
180
181

Reseña "Is the Man Who Is Tall Happy?: An Animated Conversation with Noam Chomsky"


"Is the Man Who Is Tall Happy?" es un documental, aunque es solo la conversación de Michael Gondry (el director) con Noam Chomsky, considerado una de las mentes más importantes de nuestro siglo, y que ha propuesto muchas ideas ahora aceptadas sobre lingüísticas, algo que podría resultar aburrido visualmente es complementado de forma perfecta por los dibujos a mano de Gondry, cada palabra es acompañada por un diseño visual atractivo, las animaciones son creativas y entretenidas y ayudan a entender las ideas a veces complicadas que estos dos comparten, mediante preguntas que permiten saber sobre la vida de Chomsky vemos en retrospectiva su proceso de pensamiento y así mismo el proceso evolutivo de toda la humanidad, la importancia del lengua como punto de inflexión de nuestro desarrollo como especie. Al igual que el director, el espectador se puede sentir perdido ante tanta información en tan poco tiempo, aunque los interlocutores hacen lo posible porque sea presentada de la forma más sencilla posible y las visuales ayudan a este cometido, muy interesante dialogo, que te hace pensar y reflexionar, y te deja con mucha curiosidad, realmente ¿el hombre que es más alto es feliz?

7/10