Reseña "Liz en Septiembre"


"Liz en Septiembre" es una película pretenciosa, es una típica historia romántica, cayendo en los mismos clichés repetidos miles de veces, dándole un supuesto respiro de originalidad por tratar un tema "tabú", sobre lesbianas, pero ahí es donde esta sus mayores debilidades, pareciera que la directora no sabe del mundo que trata de retratar, se siente ajena, llena de estereotipos, "la macha" es la protagonista, rodeada de personajes secundarios huecos que no hacen mas que afianzar lo vació de la película, la historia no progresa con fluidez, se siente torpe y larga, duda en mostrar una relación profunda, se queda en la superficie y pretende que creamos estas escenas forzadas y sin desarrollo. Crea sub-tramas que se quedan en el aire, ademas posee errores de continuidad garrafales y totalmente obvios, los paisajes son lo unico que destaca en este cascaron hueco, para ver historias similares es mejor recurrir a "La vie d'Adèle" pero "Liz en Septiembre" es mejor alejarla de nuestro radar.

3/10

Semana 23

154
155
156
157
158
159
160

Semana 22

147
148
149
150
151
152
153

Impacto Acuático

Mi cámara graba a 240 cuadros por segundo, como contenerme a hacer esto:


Maratón Atómico 2015

El maratón atómico continental es una competencia que se realiza todos los años en el marco del festival de cine venezolano, es una competición donde se mide la creatividad e inventiva de sus participantes, teniendo solo un minuto para contar una historia, de la forma mas sencilla, sin cortes, ni edición alguna, en cualquiera de sus categorías: ficción, animación o documental y con solo 48 horas para su ejecución.

Con esta premisa es todo un reto al cual medirse, este año junto a los integrantes del Cine Club UNET inscribimos tres átomos. Para ser realizados estos cortos, lo mas importante fue la coordinación y planificación, para que al momento de que estas 48 horas comenzaran, ser lo mas efectivos posibles. Inscribimos dos en la categoría ficción y uno en documental y no teníamos la menor idea de lo que saldría 1 semana antes de que el reloj se pusiera en marcha, sin ninguna idea concretada, me lance al agua en lo que seria una semana con mucha presión, reuniones y discusiones, contando en que esta exprimiera nuestro cerebro y surgieran las ideas y como suele suceder, así fue. 

Como todos los años (este es el cuarto en el cual participo) contratiempos, giros y obstáculos se presentaron en la grabación, pero fueron superados, y cada vez la presión es manejada con mejor animo, el resultado fue satisfactorio, definitivamente el maratón es un ejercicio de trabajo bajo presión muy efectivo, permite foguearse y tener por esas 48 horas en la mente solo cine, estas experiencias solo me reafirman que AMO EL CINE.

Aquí los tres átomos grabados, y el detrás de cámara registrado tanto en fotografía como vídeo.

"Quien Soy"





"Atómo"






"Freddy"








Detrás de cámara: